✨ Bienvenidas a un espacio de reflexión: Retos ante las órdenes ejecutivas del gobierno de EUA sobre DEI y migración
En las últimas semanas hemos visto cambios que generan incertidumbre para muchas de nuestras organizaciones, a raíz de órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos relacionadas con la diversidad, la equidad, la inclusión (DEI) y la migración (entre otros temas), que pueden impactar profundamente el trabajo que realizamos. Este espacio está pensado para que reflexionemos juntas, compartamos experiencias y encontremos apoyo en nuestra comunidad.
💜 No pretendemos hallar respuestas, sino compartir en un lugar seguro para expresarnos, escucharnos y fortalecer nuestras conexiones.
¡Gracias por ser parte!
Aquí algunas preguntas detonadoras para iniciar la conversación, pero si deseas compartir sobre otras perspectiva, ¡adelante! Puedes crear tu propia entrada o compartir en esta. Te leemos 🙌🏼
¿Cómo te sientes respecto a las recientes órdenes ejecutivas que afectan el trabajo sobre DEI y migración?
¿Qué preocupaciones han surgido en tu organización a raíz de los efectos de estas órdenes ejecutivas?
En CECIG hemos estado reflexionando sobre cómo los cambios recientes en las políticas pueden afectar el desarrollo de nuestros proyectos. Hasta ahora, hemos notado solo ajustes menores, especialmente en temas relacionados con DEI. Afortunadamente, no hemos identificado consecuencias más serias en el corto plazo.
Sin embargo, cuando miramos a mediano y largo plazo, nos preocupa la reducción de opciones de financiamiento internacional. Esto no solo limita las oportunidades de crecimiento para nuestras organizaciones y la implementación de nuestros proyectos en comunidades, sino que también impacta directamente la forma de vida de miles de personas cuyos empleos y proyectos dependían, en alguna medida, del financiamiento proveniente del gobierno de Estados Unidos.
El nuevo enfoque que minimiza la importancia de temas clave, representa un retroceso preocupante para muchas de las luchas sociales que han tomado años —y un enorme esfuerzo colectivo— en consolidarse en nuestros países.
A pesar de este escenario, también lo vemos como una oportunidad para explorar nuevas fuentes de financiamiento internacional y fortalecer las alianzas que ya tenemos. Creemos que ahora, más que nunca, es fundamental reforzar la colaboración dentro de espacios como nuestra Comunidad para compartir ideas y buscar juntas estrategias creativas que nos permitan enfrentar estos desafíos y seguir avanzando.